Como sabéis los sonidos que escuchamos se producen cuando un objeto en movimiento hace vibrar el aire. Estas vibraciones se desplazan por el aire en forma de ondas, y son captadas por nuestro oídos como sonidos. Esto ya lo he repetido en varias entradas pero en esta ocasión al escribirlo

Continuando con el sonido. La forma de la onda sonora depende del tono del sonido. Un sonido de tono bajo es profundo y retumbante. Un sonido alto es agudo y estridente.
Ya observamos el sonido en una experiencia. Vamos a poner otra.
- Un tubo de cartón
- Un listón de madera
- Un globo
- Velas
- Clavos largos
- Gomas elásticas
Procedimiento
- Clavamos 3 clavos con un martillo en el listón de madera, de manera que sobresalgan por el otro lado. Dale la vuelta al listón y pon una vela en cada clavo.
- Ponemos en los extremos del tubo de cartón un circulo de goma de globo. Lo sujetamos con gomas elásticas
- Hacemos un pequeño orificio en la goma tensa en uno de los extremos del tubo.
- Colocamos el tubo sobre un apoyo, delante de las velas.
- Encendemos las velas.
- Apuntamos el extremo agujereado del cañón de sonido hacia las filas de velas. Lo mantenemos a unos centímetros de la primera.
¡Llega el momento de la verdad! Golpeamos el otro extremo con los dedos. ¿Qué pasa?
Explicación
Las vibraciones que se producen al golpear la membrana viajan hasta tus oídos en forma de ondas sonoras. las mismas vibraciones se desplazan a lo largo del tubo y hacen salir el aire a través del pequeño orificio del extremo opuesto, apagando las velas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario