Este experimento lo he sacado de la web del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologia e Industrias Intermedias de Venezuela. Podéis encontrar más experimento de este ministerio buscando en el blog (experimentos desde Venezuela).
Pero antes un poco de información. Creo que es interesante antes de poner el experimento saber de que se trata, aunque podéis buscar más información en la red.
Las plantas son capaces de producir sus propios alimentos a través de un proceso químico llamado fotosíntesis. Para realizar la fotosíntesis las plantas disponen de un pigmento de color verde llamado clorofila que es el encargado de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. Además de las plantas, la fotosíntesis también la realizan las algas verdes y ciertos tipos de bacterias. Estos seres capaces de producir su propio alimento se conocen como autótrofos.
La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir del C02 ( dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar. (definición y esquema de la web botánica-on line).
MATERIALES
- Un recipiente de agua transparente.
- Un frasco de vidrio
- Algunas plantas acuáticas que podéis comprar en un acuario.
PROCEDIMIENTO
- Se coloca las plantas acuáticas en el recipiente de agua transparente.
- Se mete el frasco de agua en el recipiente y lo llenamos con el agua del mismo invirtiéndolo, al mismo tiempo vamos tapando las plantas acuáticas.
- Ponlo al sol y a observar
- Aparecerán burbuja de aire que corresponde al oxigeno, gas resultante de la fotosíntesis.
Pinchar
aqui para ver la simulación del experimento.
Si teneis la suerte de vivir en la costa y teneis una zona de acantilados, buscar en las balsas de poca profundidad que quedan cuando se retira el mar. Podeis observar algas en el fondo de éstas y apreciar, si os fijais bien, la burbujas de oxigeno. Lo digo por si haceis una excursión para investigar el lugar. Más adelante pondré una experiencia titulada "buscando en la orilla del mar".
En Melilla tenemos este accidente geográfico llamada Acantilados de Aguadú.
Aquí os muestro la zona en dos fotos realizada por José Carvajal López.