Esta entrada va a ser la ultima del año. Nos veremos después de Reyes Magos. Sólo desearos unas felices fiestas y un prospero año nuevo. Y ante todo buscar la felicidad allá donde se encuentre; para muchos encontrar un trabajo digno, para otros, encontrar el amor perdido, otros, recobrar la salud.
Qué te toque la lotería; estar con la familia; en la lectura de un buen libro o escuchar esa canción que nunca pudiste olvidar.
Buscar la felicidad donde creáis conveniente.
Materiales
1.- Una pelota de espuma pequeña
2.- Un circulo de cartón delgado de unos 10cm de diámetro
3.- Una pajita o popote
4.- Cinta adhesiva transparente
5.- Pegamento y tijeras
Procedimiento
- Hacemos un corte recto desde el borde hasta el centro en el circulo de cartón
- Enrollamos el circulo y obtendremos un cono
- Pegamos los bordes por dentro y por fuera
- Cortamos la punta del cono
- Ahora cortamos un trocito de la pajita de 5 cm de largo y lo introducimos en el agujero que cortamos en el cono, dejando centímetro y medio de la pajita afuera.
- Aplicamos pegamento entre la pajita y el cono para que quede sellado
- Colocamos la pelota en el embudo.
Vamos a realizar dos experiencia. A ver que pasa 1.- Con el embudo hacia arriba soplamos fuertemente por la pajita 2.- Ponemos el embudo hacia abajo sin dejar de soplar.
¿Conocen las semillas de la planta llamada "Diente de león"?. Pues si la conocen observen bien su funcionamiento. Es muy parecido al de un paracaídas. En un paracaídas, cuando se abre la tela, aumenta la fricción del aire, se reduce la velocidad de caída y éste suele aterrizar con suavidad.
Animación de la dispersión de semillas de dientes de león
Materiales
1.- Plastilina
2.- Cordel
3.- Pañuelo de papel
Procedimiento
- Desplegamos el pañuelo de papel y lo alisamos
- Cortamos el cordel en 4 trozos de unos 30 cm cada uno
- Anudamos cada trozo de cordel a una punta del pañuelo
- Unimos las 4 puntas del cordel con una pelotita de plastilina
- Una vez construido nuestro paracaídas lo probamos lanzándolo al aire
Puedes variar la experiencia cambiando plastilina por otros objetos, procurando que no sean ni muy pesado ni muy ligeros. O cambiar el pañuelo de papel por un material más resistente como una bolsa de plástico abierta.
En esta entrada me voy a permitir un pequeño homenaje, al mismo tiempo que lo relacionaremos con un tema de educación para la salud en el tercer ciclo de Educación Primaria. Llevo 1 año y 6 meses sin fumar. 23 años fumando con algún que otro pequeño intervalo sin fumar. Y se nota: no te cansa al subir escaleras, no toses al levantarte por la mañana, la ropa no huele..........Espero seguir así.
No voy aquí a explicaros las consecuencias, que todos sabemos, de fumar: problemas respiratorios, cardiovasculares, proclive a padecer cáncer de pulmón, etc.
Es una experiencia recogida de la Dirección general de Salud Publica y Alimentación de la Comunidad de Madrid (España)
Necesitaremos
Una botella de plástico transparente de litro o litro y medio
El tapón de la botella o una tetina de biberón
Algodón
Un cigarrillo
Un recipiente hondo (de plástico, cerámica, etc.) para la base
Agua
Fósforos o encendedor
Cera, silicona o plastilina.
Un cutter o similar, o unas tijeras con punta punzante.
Procederemos
Dibujo recogido del blog enriquedeciencia
Paso 1 Limpiar la botella y llenarla casi totalmente de agua.
Paso 2 Introducir un algodón dentro del cuello de la botella de forma que el cuello de la botella quede totalmente taponado. Asegurar que no se moje el algodón.
Paso 3 Practicar un agujero en el tapón de plástico de la botella con el cutter, procurando que se ajuste lo mejor posible a la forma y tamaño de la boquilla del cigarrillo. Si no disponemos de cutter lo haremos con un objeto similar que pinche y corte bien (navaja, cuchillo, tijeras…). En caso de optar por la utilización de una tetina de biberón en lugar del tapón de la botella: ampliar el agujero de la tetina de forma que en él se pueda introducir el cigarrillo. Introducir el cigarrillo (en el tapón o en la tetina) por el extremo del filtro.
Paso 4 Cerrar la botella con el tapón. Si hemos utilizado una tetina, colocar ésta en el cuello de la botella (que hemos taponado previamente con el algodón)
Paso 5 Procurar que al tapar la botella con el tapón o la tetina, la botella quede herméticamente cerrada. Para asegurar bien el cierre, especialmente si usamos el tapón de la botella, se deben sellar las juntas con cera (de una vela), silicona u otro material similar.
Paso 6 Colocar la botella en el recipiente.
Paso 7 Encender el cigarrillo y, seguidamente y de forma rápida, hacer un agujero en la base de la botella con la punta punzante de las tijeras.
Paso 8 Dejar que la botella vaya “fumando” el cigarrillo y cuando éste se haya consumido por completo, quitar el tapón o la tetina y observar lo que le ha sucedido al algodón y qué ha quedado dentro de la botella.
Explicación
El agua, al salir por gravedad, se produce una diferencia de presión entre el aire del exterior (presión atmosférica) y el del interior. Lo que motiva que el humo del cigarro penetre en la botella, reproduciéndose el acto de fumar.
En el algodón, sustituto en este caso del filtro y de nuestras membranas pulmonares, quedarán parte de los componentes del humo.
Otros productos pasarán al interior de la botella, que hace el papel de nuestros pulmones.
Los alumnos pueden ver el cambio de color que van experimentando algodón y agua, debido a que ya contienen sustancias que, antes, formaban parte del humo del tabaco. Además el algodón pesa un poco más que al principio, cuando todavía no había empezado el experimento.
También pueden oler el desagradable olor que despiden.
Una vez que hemos conseguido observar el ciclo de vida de un gusano de seda ( entrada: Vida de un gusano de seda) . Ahora vamos a saber que cantidad de hojas puede comer en un día.
Materiales
- Un gusano de seda
- Una hoja de morera
- Un tarro grande con tapa
- Dos hojas de papel milimetrado
- Lápiz
Procedimiento
- Lo que haremos en primer lugar es utilizar el papel cuadriculado. Colocamos nuestra hoja de morera sobre el papel.
- Ahora, con cuidado, trazamos el perfil de nuestra hoja sobre el papel cuadriculado. Acabamos de dibujar nuestra hoja sobre el papel cuadriculado.
- Contamos el número de cuadraditos que están ocupados por la hoja. Si un cuadrado está ocupado en menos de la mitad de su superficie, no lo cuentes. Si es más de la mitad, cuéntalo como un cuadrado entero.
- Introducimos la hoja y la oruga en el tarro. Posteriormente ponemos el tarro en un lugar tranquilo y sombreado.
- Transcurrido un día, saca la hoja. Es probable que tenga un buen número de agujeros
-Ponemos toda la hoja sobre la segunda lámina de papel cuadriculado. Traza el perfil. Si tiene agujeros por el centro señálalo también.
- ¿Cuántos cuadrados están cubiertos ahora?
Resta el número de cuadrados de la silueta de la hoja masticada del número de cuadrados de la silueta de la hoja entera.
la diferencia es la cantidad de alimento que ha ingerido la oruga.
Por ejemplo:
Supón que has utilizado papel dividido en cuadrados de 1mm. Si contamos los cuadrados cubiertos por la hoja, este es el resultado:
Superficie de la hoja entera 162mm2
Superficie de la hoja masticada 111mm2
¿Cuantoa mm2 de hojas se ha comido la oruga en un día? 51mm2
Un ciclón es una gigantesca tormenta tropical que gira sobre si misma. Puede medir de 500 hasta 1.000 km de diámetro y alcanzar los 15 km de altura.La formación de los ciclones en los océanos se ve favorecida cuando la temperatura de la capa superficial de agua supera los 26° C. Lo anterior, aunado a la existencia de una zona de baja presión atmosférica, hacia la cual convergen vientos de todas direcciones.Los vientos en la zona circundante fluyen y aumenta el ascenso del aire caliente y húmedo que libera vapor de agua. El calor latente, ganado por la condensación del vapor de agua, es la fuente de energía del ciclón. Una vez que se inicia el movimiento del aire hacia arriba, a través de la columna central, se incrementa la entrada de aire en los niveles más bajos, con la correspondiente salida en el nivel superior del fenómeno. Por la influencia de la fuerza de rotación de la Tierra, el aire converge, gira y comienza a moverse en espiral, en sentido contrario a las manecillas del reloj, en el caso del Hemisferio Norte. (Información recogida en parte en CONAGUA, México).
Vídeo de la formación de un ciclón
Necesitaremos
-Un plato de cartón de pizza
-Una regla
-4 pastillas de plastilina
-Una cuchara de madera
-Una canica
Procederemos
1-. Hacemos una bolita de plastilina y la colocamos en el centro del plato de cartón
2.- Colocamos dicho plato bocabajo y apretamos ligeramente el mismo para aplastar un poco la plastilina.
3.- Mezclamos dos pastillas de plastilina. La extendemos hasta obtener un cilindro de 20cm de largo. Hacemos una especie de canalón apoyando el mango de la cuchara en el centro del cilindro.
4.- Se coloca el canalón sobre la regla. Ahora se construye un soporte para la regla con la plastilina.
5.- Debe estar un poco en pendiente y el extremo de abajo debe estar un poco elevado sobre la superficie en la que se apoya
6.- Cogemos la canica y la dejamos rodar a o largo del canalón hasta el plato inmóvil.
OBSERVAMOS LO QUE OCURRE
7.- Ahora hacemos girar suavemente el plato sobre la mesa. hacemos rodar de nuevo la canica a lo largo del canalón.
OBSERVAMOS LO QUE OCURRE
¿Qué ha ocurrido?
1.- El círculo representa la tierra achatada
2.- La canica representa el ciclón en la superficie terrestre
3.- En la primera observación la trayectoria sobre el plato es una línea recta
4.- En la segunda observación la trayectoria es curva
He encontrado este experimento en el libro de inglés de mi hija mayor. Está dirigido a niñ@s de 4º curso de primaria. Experimento que podéis relacionarlo con la entrada anterior (tomar el pulso) y en la cual tenéis la pertinente información. Aunque, tanto los materiales como el procedimiento se encuentra en inglés, es muy fácil de comprender y hacer.
Nuevo blog con un título simpático. Sus creadores la definen como:
Información sobre patologías infantiles, juegos, pictogramas, actividades lúdicas pedagógicas y todo lo referente al cuidado el desarrollo y bienestar de los mas pequeñitos.
El corazón es un órgano hueco con paredes musculares. Su interior está dividido en dos mitades, derecha e izquierda, que no están comunicadas; cada mitad tiene una cavidad superior o aurícula y otra inferior o ventrículo, que si están comunicadas, por lo tanto tenemos dos aurículas y dos ventrículos.
Para impulsar la sangre, el corazón se dilata y se contrae ritmicamente; este movimiento del corazón es el llamado latido cardiaco, y tiene lugar en 3 etapas:
A.- El corazón se dilata. Así, hace que la sangre entre en las aurículas por las venas conectadas a ellas.
B.- La sangre pasa de cada aurícula al ventrículo que tiene debajo. Lo hace a través de unas válvulas que impiden que la sangre retroceda hacía las aurículas y obligan a que circule siempre en el mismo sentido.
C.- Los ventrículos se contraen con fuerza y envían la sangre al cuerpo a través de las arterias.
Mirar el siguiente esquema:
Cuando el corazón impulse la sangre a través de las arterias notará sus latidos presionando con firmeza en las arterias, que están localizadas cerca de la superficie de la piel en ciertos lugares del cuerpo. El pulso, normalmente lo tomamos o en la parte baja del cuello hacia el lado o en la parte interior de la muñeca.
El pulso normal varia de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad. En niños está en 80 a 100 Pulsaciones por minuto. Para calcularlo lo hacéis de la siguiente manera:
Contamos el número de pulsos (pum-pum) durante 15 segundos y después lo multiplicamos por cuatro para calcular los latidos por minuto.
Antes de pasar a la experiencia y como suelo hacer de vez en cuando os recomiendo este blog de Patricia. Ella define su blog como: "Educar con amor, creatividad, un Blog creado para todas aquellas personas que trabajamos en el ámbito educativo, para desarrollar ideas, actualizar y reciclar nuestros conocimientos , compartir experiencias, y disfrutar del maravilloso mundo de la enseñanza."
No sé ustedes pero a nosotros nos toca los sábados ir al supermercado para realizar la compra para la semana. Estando en la cola de la caja para pagar, me fijé en las personas que entraban y salían del supermercado y pensé que cantidad de variabilidad: bajas, altas, morenas, blancas, delgadas.......y eso a nivel de características externas. Internamente también existe variación aunque no se aprecien externamente. Esta variabilidad posibilita que cada organismo de la misma especie responda de manera diferente a las adversidades del medio en que se desarrolla. Cuanto más variación presente la especie mas probabilidad tiene de sobrevivir en el futuro. Aunque como decía mi profesor de paleontología toda especie está extinta.
Vamos a realizar una experiencia para ver la variabilidad de una especie
Necesitaremos:
- Una regla
- Un cuchillo
- Una lupa
- Dos naranjas
Procedimiento:
1. Marcamos las naranjas con los números 1 y 2. Observamos con la lupa las características externas de cada una: Miramos el color, la textura de la cáscara, la porosidad..........
2. Después cortamos con el cuchillo cada naranja por la mitad y medimos sus diámetros. también medimos el grosor de la cáscara.
3. Pelamos cada mitad y contamos el número de gajos.
4. Posteriormente contamos las semillas de cada naranja.
Completaremos un cuadro con los datos que hemos obtenidos:
¿Qué es una fuente de energía?
Es todo aquello a partir del cual obtenemos energía. Hablamos fundamentalmente de dos tipos de fuentes de energías. Las energías renovable y las no renovables.
Las energía no renovables son aquellas que no se reponen al ritmo que se consumen y por lo tanto, se agotan. Ejemplos el petróleo, carbón y gas.
las energias renovables, son aquellas que se van reponiendo y en un principio no se agotan aunque se utilicen. Ejemplos de estas fuentes, el sol, el viento......
Los seres humanos consumimos cantidades importantes de energía, no sólo para mantener nuestra temperatura corporal o crecer, sino también para nuestro ocio, para el funcionaminero de ciudades e industrias, en el transporte, para la construcción.....
Parque eólico
Este consumo se ha vuelto irracional, provocando el agotamiento de algunos recursos naturales, así como la disminución de las fuentes de energía no renovables que son las que utilizamos más asiduamente. Además, la energía de estas fuentes se obtiene por combustión lo que producen contaminantes altamente tóxicos para la naturaleza, que, evidentemente, nosotros pertenecemos a ella y también nos vemos perjudicados.
La solución a estos problemas es utilizar fuentes de energía renovables: son limpias e inagotables.
Con este experimento se pretende por un lado, concienciar al alumno de la importancia de utilizar fuentes de energías alternativas al petróleo o carbón, y por otro que a partir de ellas se pueden obtener energía eléctrica.
Necesitaremos
1.- Un ventilador de ordenador con su conexión. No os pongáis nervioso. Seguramente en la sala de informática o en el trastero, el TIC o el profesor encargado de la informática, tendrá un ordenador en desuso. Preguntárselo. Él os ayudará
2.- Una bombilla LED
3.- Secador de pelo
Procedimiento
Conectais el ventilador con la bombilla.
Encendéis el secador y lo diriges hacia el ventilador. SORPRESA
Como siempre digo, somos animales visuales: Un vídeo (he cambiado algo el refrán) vale más que mil palabras.
Las últimas entradas que he puesto hace referencia a experiencias relacionadas con la educación ambiental y con el conocimiento básico de cierto invertebrados.
Para esta experiencia
Necesitaremos:
- Un pincel
- Un pequeño tarro con agua
- Un tarro grande de mermelada
- Un filtro de papel
Procedimiento
1.- Sostén un frasco con agua bajo la hoja de una planta y limpia las dos caras de la hoja con un pincel húmedo.
2.- Guarda el agua sucia resultante.
Filtrado
3.- Repite la operación con otras hojas y acumula el agua sucia cada vez en el frasco.
4.- Filtra el agua y examina lo que queda en el filtro de papel.
Esto es solamente la suciedad del aire que no se disuelve; algunos productos químicos contaminantes pueden haberse disuelto en al agua.
Ahora realiza la misma prueba con plantas que crezcan en otros lugares; prueba con una situada junto al mar, o río o una estación de tren, por ejemplo ¿Dónde está más limpio?
¿Qué características diferencia a una mariposa? Seguramente responderéis que sus alas tan coloridas y su forma tan peculiar de volar. Pues no. Lo que diferencia a las mariposas de los demás insectos es su boca en forma de trompa o como llaman los zoólogos espirotrompa. Si encontráis un insecto con ese aparato bucal es una mariposa independientemente de sus alas, forma de su cuerpo, su vuelo tan extraño. Con este aparato bucal tan peculiar se alimenta libando, es decir, absorbiendo néctar u otras sustancias líquidas.
Lo que vamos a intentar en esta experiencia es reproducir el ciclo vital de una mariposa. Es una experiencia algo difícil y requiere tiempo, pero si os sale bien el resultado sorprenderá a los alumnos.
Fotos del blog mariagusanos
Las mariposas ponen sus huevos en una planta. Nacen como larvas semejantes a gusanos, llamadas orugas y se alimentan de las hojas de esa planta o tallos tiernos a la vez que crecen rápidamente. En un momento de su desarrollo, la oruga se protege en un lugar resguardado y allí se transforma en crisálida. En este estado no se alimenta, y sufre grandes cambios metabólicos y morfológicos, cuyo conjunto es llamado metamorfosis. La mariposa adulta sale rompiendo el esqueleto externo de la crisálida.
Árbol de la morera
Observaremos el ciclo vital de un gusano de seda (Bombyx mori)
Necesitaremos
1.- Una caja de zapatos o bien un caja de plástico
2.- Un vasito pequeño con agua
3.- Hojas de moreras (Morus alba)
4.- gusanos de seda
Procedimiento
- Lo primero es condicionar la caja de plástico o de zapatos. Hacéis unos agujeros en la tapa para airear el contenido. El vasito de agua lo ponéis en una esquina y las ramitas de morera con las hojas las acercáis al vasito para que os dure un poco más las hojas. (Éste requisito es opcional)
- Colocamos los gusanos encimas de las hojas que podéis encontrarlos en tiendas especializadas o bien podéis buscarlos en vuestra ciudad, en los árboles de moreras.
Algunas consideraciones
- Los gusanos de seda presentan una series de mudas (cambian su piel). Se observan muy bien ya que se quedan quietos con la cabeza levantada. Permanecen en este estado entre 24 y 30 horas, en esta fase no debes tocarlos.
- La palomita tarda en salir de la crisálida entre 16 a 20 días.
- Que no les de el sol, si se calientan en exceso pueden morir.
- Ponles de comer por las mañanas y por las noches hojas de morera, ten en cuenta que para poder alimentarlos necesitaras tener cerca un árbol de morera del que puedas coger algunas hojas, para ello corta la hoja por el tallo y no rompas las ramas del árbol, no dejes ramas del árbol sin hojas, no cortes las hojas del final de las ramas, respeta y cuida a los árboles.
- Pon las hojas nuevas encima de las que se han comido, trocealas varias veces, para que les sean mas fácil de comer.
- Dales comida fresca, pero si no tienes un árbol de morera cerca puedes almacenar algunas hojas, guárdalas en una bolsa de plástico en la nevera con las verduras, un rato antes de dárselas a comer, sumérgelas en un baño de agua para que recuperen la humedad que puedan haber perdido, cuando se las des a tus gusanos, retira antes el exceso de agua que puedan tener por ejemplo con una servilleta de papel absorbente, y no se las des frías, caliéntalas con tus manos.
Para saber más de esta especie de mariposa os recomiendo estas dos web
Otra entrada sobre la multiplicación no sexual de las plantas. Se llama por esqueje. Requiere tiempo pero merece la pena.
Un esqueje es una parte de una planta que cortas y plantas de modo que crea raíces propias. Veamos dos tipos de esqueje. Tiene gran interés si tenéis un huerto en el cole y queréis ponerlo en marcha o bien enseñarle a los alumnos las formas de reproducción en las plantas.
Necesitaras
- 2 tipos de plantas: Tradescancia o geranios y cintas. Indagar en vuestra zona que plantas son las idóneas para la reproducción por esqueje.
- 2 tiestos pequeños con platitos.
- Agua.
- Tijeras.
- compost.
- Pulverizador.
Procederemos
Esquejes de tallo
1.- Corta un tallo recio, de unos 6 cm, de la trasdecancia u otra planta., por debajo de una hoja. Corta las hojas inferiores del tallo.
2.- Planta el esqueje en un tiesto con compost para semillas o tiesto pequeño.
También puedes ponerlo vertical en un vaso de agua y verás cómo echa raíces (cuando veas que echa raíces ponlo en tiesto con compost).
Plantitas
1.- Las plantitas en los extremos de los filamentos de las cintas tienen raíces. Cuando éstas midan 1cm puedes cortar la plantita.
2.- Corta en las plantitas las hojas inferiores y después plántalas en tiestos pequeños con compost húmedo,
cubriendo bien las raíces.
Algunos cuidados
- No dejes de vigilar los esquejes. Riégalos cuando se haya secado. Es mejor no verter el agua en éste, sino en los platos.
- Pulveriza los esquejes con agua de vez en cuando. Esto limpia las hojas y los tallos e impide además que se sequen
- Si una plantita joven crece demasiado o desordenadamente. corta las puntas de los brotes. Con ello , crecerá más frondoso
- Si se ven raíces en el fondo de un tiesto, debes cambiar la planta de tiesto. Inviertela con cuidado sobre tu mano
- Plántala en un nuevo tiesto de mayor tamaño, lleno de compost fresco. Riega la planta y déjala en lugar umbroso cosa de una semana
Me encantan los niñ@s pequeños, fundamentalmente porque no tienen el sentido del ridículo tan arraigado como en los mayores. Preguntan lo que le viene a la mente; dos ejemplos de alumnos de 6 años: ¿Quién puso la primera semilla en la Tierra? o contestación a la evolución humana: ¡Aquellos eran feos y éstos son más guapos!.
Pero antes una web que os puede resultar útil, quizás lo conozcáis, sus creadores lo definen como:
GenMàgic es un entorno de investigación y creación de aplicaciones multimedia dinámicas para su integración en entornos virtuales de aprendizaje.
Esta experiencia está sacada de la web mexicana "habilidades digitales para todos (hdt)"
Vamos con la experiencia
Necesitamos
- 2 cartoncillos de 3cm de ancho por 40cm de largo
- Un lápiz
- Barra de pegamento
- Una perforadora
Procedimiento
- Marcamos el centro de las dos tiras de cartoncillos
- Colocamos las tiras en forma de cruz y las pegamos por el centro, donde se cruzan
- Con la perforadora se hace un agujero en el lugar donde se cruzan ambos cartoncillos
- Introducimos por el agujero la tercera parte del lápiz
- Colocamos pegamento en los 4 extremos de las tiras de los cartoncillos
- Unimos los 4 extremos de las tiras para formar una esfera
Ahora tomamos el lápiz con las manos y la frotamos hacia delante y atrás para que gire la esfera
¿Qué ocurre?
La esfera se deforma porque la velocidad de rotación en el círculo ecuatorial es mucho mayor que en los polos, lo que produce una fuerza que se llama centrífuga que la deforma.
Antes de pasar a explicaros la experiencia os recomiendo esta web. Encontraréis todo tipo de fotografías que podéis utilizarla para lo que queráis ya que son de libre disposición, además hay juegos y recursos diversos.
He observado que hay libros de texto, sobre todo para los más pequeños, que intentan sintetizar los contenidos en tan pocas palabras que a veces le llevan a cometer errores bastantes importante. Les voy a poner un ejemplo. En el tema de animales, el titulo es: los gusanos. Cuando escuchan la palabra gusano que les vienen a la mente. Exacto, grupos de animales que no tienen relación ninguna. Pues eso es lo que hacen estos libros. Es como si fuera un cajón de sastre. Todo cabe.
Vamos con la experiencia, pero antes un poco de información básica sobre estos animalitos
Las lombrices de tierra son invertebrados que pertenecen al grupo de los anélidos. En general tiene el cuerpo cilíndrico y lo más característico es que su cuerpo presentan anillos.
La mayoría vive en el ambiente marino, aunque hay algunas especies que residen en la tierra ( lombriz) y otras que habitan en el agua dulce( la sanguijuela). Por cierto las sanguijuelas son parásitos externos, como diría un zoólogo, ectoparásitos.
Las lombrices tienen una gran importancia para las plantas:
1.- Sus residuos abonan el suelo
2.- Los túneles que abren airean la tierra
Necesitarás
1.- Un gran tarro de cristal
2.- Arena y tierra del jardín o huerto
3.- 5 o 6 lombrices (podéis encontrarlas o comprarlas)
4.- Hojas secas
5.- Tela oscura
Procedimiento
- Llenamos el tarro alternando capas de tierra y de arena que regarás a medida que las completes (de unos 2,5 cm de espesor cada una)
- Ponemos las lombrices con cuidado en el tarro, Intentar que no le dé luz intensa. Con 5 o 6 lombrices os bastará.
- Cubrimos la capa superior de tierra con hojas secas; luego cubrimos el tarro con la tela oscura para que no entre la luz, o ponerlo en lugar oscuro.
Deja pasar unos días veréis que existe cambios en el tarro:
- Creación de pequeños túneles
- Zonas donde se han mezclando la tierra
- Hojas arrastradas hacia abajo para comérselas.
MUY IMPORTANTE
Cuando terminéis la experiencia devolver a los animales al lugar de origen.
Para más información sobre las lombrices de tierra ver este vídeo
Si tenéis un huerto escolar o simplemente un pequeño jardín en el cole podéis hacer la siguiente experiencia para conocer qué animales hay. (En el blog he puesto otro método de recogida de invertebrados )
Necesitaremos
- Una libreta para apuntar el nombre de los animales
- Un lápiz
- Un vaso de yogur vacío
- Unas cuantas piedras
- Una piedra plana grande o tabla de madera.
- Cebos: Un taco de queso, migas de bizcocho, un pedazo de manzana y un trocito de carne.
Procederemos de la siguiente forma:
- Hacemos un pequeño hoyo en el terreno y enterramos el vaso de yogur en él, de forma que quede a ras del suelo.
- Cubrimos con tierra los bordes.
- Metemos en el vaso de yogur un pedacito de queso u otro cebo. El olor de éste atraerá animalitos a la trampa.
- Ahora protegeremos la trampa: Pondremos 4 piedras alrededor del vaso de yogur y sobre estas disponemos la tabla de madera o una piedra plana grande.
- Espera unos días para ver que animales han caído en ella.
Cuidado con manipular algunos de estos animales, pueden ser peligroso. Una vez que has anotado en tu libreta el nombre del animal, suéltalo.
Puedes construir distintas trampas con distintos cebos en distintos lugares. Así podréis saber si los distintos tipos de alimentos atraen a los mismos animales o no.
Como ejemplo de animales encontrareis:
Arañas, cochinillas, escarabajos, babosas,...................
Sabéis que las plantas se reproducen, normalmente, por la germinación de semillas provenientes del proceso de polinización de las flores, gracias al viento, ciertos animales, además de diversas condiciones de temperatura y humedad indispensables para dar lugar a las nuevas plantas. Se llama reproducción sexual, es decir interviene en la formación de una nueva plantas gametos o células reproductoras. Podéis localizar en el buscador del blog varios experimentos relacionado con este proceso (germinación de una planta, ¡cómo viajan las semillas! y partes de una flor).
Pero no es el único medio que la planta utiliza para reproducirse.Otro método es la llamada reproducción vegetativa, es decir, aquella en la que no intervienen gametos o células reproductoras.
En el blog os he puesto ya una, la de ¡qué rica están las patatas!. Es una reproducción vegetativa a partir de yemas vegetales.
Para esta experiencia necesitaremos:
- 4 zanahorias
- Un plato hondo
- Arena
- Agua
Procederemos
- En el plato añade un poco de arena por abajo del borde. Humedécela y coloca espaciadas las cuatro cabezas de zanahoria, que habrás conseguido si recortas la parte superior de la hortaliza.
- Lleva el plato con las cabezas de zanahoria hasta un lugar seguro y bien iluminado.
- Mantén húmeda la arena durante una semana.
Observa qué sucede con las cabezas del vegetal, tomando nota cuidadosa de los cambios que se pudieran presentar.
Podéis hacer dibujos del proceso , mencionando la fecha y la hora de la observación.
En este experimento necesitamos
1.- un globo
2.- Nuestros pulmones
Procederemos
- Inflamos el globo, sujetamos con fuerza la boca del globo y lo soltamos.
Explicación
El globo sale disparado y vuela alocado hasta que se vacía todo el aire
El aire sale del globo y empuja en dirección contraria, porque cada acción tiene una reacción opuesta con la misma intensidad.
La fuerza obtenida dependerá de la cantidad de gas y de la velocidad de escape.
El suelo es una mezcla de fragmentos de rocas erosionadas y restos de seres vivos. Forma una capa que cubre las rocas superficiales y sobre la que crece la vegetación. Los restos de seres vivos que provienen de plantas, insectos, gusanos y otras criaturas que forma la materia orgánica del suelo, reciben el nombre de humus.
¿Sabeis como se forma el suelo?
La formación del suelo es un proceso que dura mucho tiempo.
Empieza con la erosión de la rocas de la superficie terrestre, fragmentándolas. Posteriormente, sobre estas rocas fragmentadas que es muy rica en minerales, agua y aire, comienzan a vivir o colonizarlas, seres vivos como bacterias, hongos, invertebrados y ciertas plantas. Llega un momento que son tantos que sus restos forman una capa que es lo que antes llamábamos humus.
Finalmente, con el paso del tiempo, la roca que se ha fragmentado aumenta de grosor, así como la capa de humus, permitiendo la colonización de mucha más vegetación.
Todos los suelos no son iguales ya que intervienen muchos factores en su formación: la hidrografía, la atmósfera, los seres vivos.
Espero que os sirva este pequeño resumen sobre la formación del suelo.
Con este experimento vamos a estudiar distintos suelo para que veais que no todos son iguales y según el tipo de suelo, la vegetación que podemos encontrar es diferente, así como los animales que alberga.
Necesitamos:
1.- 3 muestras de tierra de distintos lugares: un jardín, un bosque y de campo. Dependerá del sitio donde viváis.
2.- 3 tarros de mermelada
3.- Cuchara sopera
4.- Bolígrafo
5.- Etiquetas
Procederemos
- Llenamos un tercio de cada tarros de mermelada con los diferentes tipos de tierra.
- Se etiquetan cada tarro para indicar el tipo de tierra que contiene.
- Llenamos los tarros de agua y los tapamos.
- Agitamos los tres tarros para mezclar el agua y la tierra
- Lo dejamos reposar unos días.
Explicación
Al cabo de unos días, la tierra de cada tarro se deposita en diferentes capas. Las partes más pesadas sedimentan primero y las más ligeras- el humus- en último lugar.
En las siguientes fotos podéis apreciar las diferencias entre cada muestra
Las fotos han sido recogidas del libro MI PRIMER LIBRO DE ECOLOGÍA de la editorial Molino
Vamos a realizar un experimento muy sencillo para conocer el grado de limpieza o suciedad del aire que respiramos. Durará una semana, así que un poco de paciencia.
Necesitaremos
- Una cartulina blanca
- 7 tapas de tarros de mermeladas
- Un lápiz o rotulador
- Etiquetas pequeñas.
Procedimiento
1.- Escribe los números del 1 al 7 en la cartulina.
2.- Pegamos las etiquetas en las tapas y las enumeramos del 1 al 7
3.- Colocamos las tapas en la cartulina de modo que coincidan con los números en la misma.
4.- Lo ponemos en el exterior del cole, en lugar resguardado
5.- Dejamos la cartulina al aire libre durante un tiempo, una semana.
6.- Retiramos cada día una tapa
7.- AL SÉPTIMO DÍA, retiramos la última tapa.
Si en el lugar donde estás existiera contaminación, los círculos que dejan las primeras tapas serán más oscuros.
Puedes repetir el experimento en otras zonas para comparar.
Hace algunos años mi hija mayor me preguntó por qué había día y noche. Fácil pregunta para un padre deseoso de contestar a cuantas cuestiones le plantean sus hijas/os. Contesté que era debido a que la tierra giraba sobre sí misma y empecé a dar vueltas mientras se lo decía.
Es lo que llamamos el movimiento de rotación de la tierra, es decir, el giro que hace la tierra sobre su propio eje.
Mareado de tanto dar vueltas, la siguiente pregunta supuso una sorpresa, a la vez, que me preguntaba cómo contestarla y qué entendiera mi respuesta.
- si papá, pero porqué gira.
Si algún día os pasa esto aquí tenéis una respuesta recogida de la NASA:
La Tierra gira por la manera en la que fue formada. Nuestro sistema solar se formó alrededor de hace 4.6 billones de años cuando una enorme nube de gas y polvo comenzó a contraerse y colapsarse bajo su propia gravedad. A medida que la nube se contrajo, comenzó a girar. Los planetas fueron formados cuando el material se agrupó en remolinos dentro de esta nube giratoria. Una vez que los planetas se formaron, mantuvieron el movimiento de rotación. Esto es como cuando tú ves a los patinadores recogiendo sus brazos y girando más rápido. A medida que el material congregado está más cercano para formar un planeta, como la Tierra, también gira más rápido. La Tierra se mantiene girando porque no hay nada que la detenga.
Todo el mundo nos dice que la tierra gira sobre si misma y que esto da lugar al día y la noche. Pero ¿Cómo lo demuestro?
Fue Foucault quien lo demostró a través del famoso péndulo.
Vamos a construir uno
Necesitaremos
-1 compás
- Cartulina blanca
- 1 lápiz
- 1 cordel largo
- 1 peso o plomada
- 16 palillos
- 1 gancho
- 1 goma de borrar
Procederemos
- Con el compás vamos a dibujar un círculo de 20cm de diámetro sobre la cartulina. - Dividimos el círculo en 4 partes iguales y después dibujamos una línea cortando cada ángulo en dos. Volvemos a empezar hasta obtener 16 partes iguales. Una vez obtenido las 16 partes, borrar las líneas.
- Por otro lado, atamos la pesa al cordel y la colgamos del techo con el gancho. (Podéis utilizar otro método para colgarlo del techo).
- Colocamos la cartulina en el suelo, justo debajo del péndulo, pero sin tocarlo. Dibuja una flecha. Así podrás apuntar el sitio en el que se ha puesto en marcha el péndulo.
- Con la plastilina fijamos los 16 palillos en los ,lugares de corte de las líneas con el círculo. -Y ahora llega el momento de la verdad
Ponemos en funcionamiento nuestro péndulo. Al cabo de un tiempo observaremos que éste ha cambiado de dirección y habrá tirado otros palillos.
Dos nuevos blogs que os puede interesar. Uno de ellos es de Ana Máñez López, lo define de la siguiente manera:
En el blog EL COLOR DE LA ESCUELA hay gran variedad de recursos didácticos de elaboración propia. Cada uno de ellos ha sido pensado para explicar determinados contenidos de una forma lúdica, creativa y visual. Todos y cada uno de ellos son únicos y originales puesto que parten de mi práctica docente y los he ido adaptando a las necesidades de los alumnos/as. En el blog también hay fichas para reforzar el contenido trabajado con dicho material. Por último hay algunas experiencias en proyectos de inteligencia emocional y actividades duadas.
Espero que lo disfrutéis puesto que está hecho con mucho cariño y dedicación.
El otro blog es de Conchita López Conesa. Lo define de la siguiente manera (recogido de educared):
Empezó en septiembre de 2008 como escaparate de lo que se trabajaba en clase y como medio de comunicación con las familias.
Después se convirtió también en un excelente medio para repasar lo aprendido, ya que se colgaban actividades interactivas de estudio que hacían continuar las clases fuera de los muros del aula.
Llegados a este punto comprendí, que al tener alumnos mayores, podía iniciarlos en la competencia digital. Así que empezaron los trabajos de retoque fotográfico, de presentaciones de fotos, de uso de herramientas sencillas propias de la web.2.0
Un punto de inflexión en nuestro trabajo fue cuando interactuamos con una escuela de Cataluña mediante la red social plurk
A partir de ahí comprendimos que las paredes de la clase se podían abrir todavía más, que podíamos trabajar en equipo con mucha gente, y empezamos una serie de trabajos colaborativos.
En la entrada anterior construimos una polea simple. En esta entrada ya veréis que la subida del libro se hace con más facilidad. Notareis como emplearéis menos fuerza que en el experimento anterior.
Necesitaremos:
- 2 percha de alambre
- 2 carretes de hilos vacíos
- 2 sillas
- 1 palo de fregona
- tijeras
- Hilo fuerte ( 3 metros)
- 1 libro.
Procederemos:
1.- Desmosntaremos las dos perchas, enhebramos los dos carretes de hilo y devolvemos las dos perchas a su forma original.
2.- Colocamos las dos sillas con los respaldos enfrentados a cierta distancia el uno del otro. Cruzamos el palo de fregona sobre el respaldo.
3.- Atamos una de las perchas al palo.
4.- Atamos el libro con el hilo. Pasamos el extremo libre del hilo por uno de los carretes, luego por el otro, uniendo así las dos perchas. Fijaros en el dibujo.
5.- Tiramos del extremo libre del hilo hacia arriba hasta que el libro quede suspendido a unos cm de altura.
La polea compuesta consta de 2 poleas cuyos ejes se unen para mantenerlos a distancia fija. Divide por la mitad la fuerza necesaria para levantar una carga, porque ésta se reparte entre las dos cuerdas, pero hay que tirar el doble de longitud para obtener la misma elevación
Video de Beakman donde indica algunas aplicaciones de la polea.
Una polea simple es una máquina que consta de roldana, cuerda y carga colgando en un extremo de la cuerda. Sirve para cambiar el sentido pero no la magnitud de la fuerza.
Se necesita:
- Una percha
- Un carrete de hilo, vacío
- Dos sillas
- Un palo de fregona
- Hilo fuerte ( unos 3 metros)
- Un libro.
Se hace así:
- Desmontamos la percha. Le enhebramos el carrete y montamos de nuevo la percha en su forma inicial.
- Colocamos las dos sillas con los respaldos enfrentados a cierta distancia el uno del otro. Cruzamos el palo de fregona sobre los respaldos.
- Colgamos la percha del palo.
- Atamos el libro con el hilo y pasamos el extremo de éste por el carrete.
No sé si conocen a Carlos Pumares, un crítico de cine bastante peculiar. Recuerdo en mi época de estudiante universitario escuchar su programa de radio en la Cadena Ser a la 1 o a las 2 de la madrugada. Era divertido, ameno, regañaba a los que llamaba a su programa si hacia alguna pregunta que le parecía fuera de lugar.
Digo era porque hace tiempo que le perdí la pista.
El Sr Pumares le daba el título de obras maestras a aquellas películas que nosotros las consideramos como peliculón.
Las obras maestras son aquellas que las ves una y otra vez y nunca te cansas de verlas. Siempre hay algún detalle que se te había escapado del pase anterior.
En cambio habían y hay otras que cuando sales por la puerta del cine se te ha olvidado hasta el título. Una de ella es "pánico en el túnel" dirigida por Rob Cohen y protagonizada entre otros por Sylvester Stallone, Amy Brenneman, Viggo Mortensen y Claire Bloom.
Pero hay una escena, que no sé porqué, se me quedó grabada en alguna parte del cerebro y que tiene relación con el experimento que voy a poner a continuación.
Que me perdone los fan de Stallone si cometo algún desliz en la explicación de la escena.
Una de las protagonista de la peli tiene encima de su cabeza dos cables eléctricos que bailan de un lado a otro chisporroteando con el peligro añadido que están a punto de tocar el agua que se encuentra en el suelo. Por lo tanto la chica puede quedar electrocutada (el cuerpo humano es un buen conductor de la electricidad).La única opción que tiene es recoger unos guantes de goma (los que usan los electricistas, son aislantes), coger los cables y saltar a lugar seco. Y lo consigue. ¡Qué alivio¡
Son conductores de la electricidad los metales, el agua salada y como dijimos antes el cuerpo humano. También son buenos conductores del calor.
Los cuerpos aislantes, es decir, los que no dejan pasar la electricidad y son malos conductores del calor, tenemos la madera, la cerámica, el vidrio y los plástico.
Vamos a necesitar
1.- 3 cucharas y una pajita o popote. Las cucharas tienen que ser: una de madera, otra de metal y otra de plástico.
2.- 4 guisantes
3.- Mantequilla.
4.- Un vaso
5.- Agua caliente.
Procederemos:
- Cogemos las cucharas y la pajita y utilizando la mantequilla pegamos los guisantes a las misma altura en todos ellos.
- Ahora colocamos las cucharas y la pajita en un vaso y vertemos en agua caliente
¿Cuál es el guisante que cae primero?¿Y el último? ¿Cuál es el mejor conductor?¿Y aislante?
¡Qué importante es hoy en día saber idiomas¡, si no que se lo pregunten a los nuevos universitarios con el famoso plan Bolonia. Quieren que estos pobres universitarios obtengan su título poseyendo un certificado básico de idiomas. Mientras que en la mayoría de los colegios públicos de España tenemos 3 horas de idiomas a la semana.Cómo casi siempre empezamos a construir la casa por el tejado.
Tenemos en España un programa de TV llamado el club de la comedia, que lo emite la Sexta. Un programa de monólogo para pasar un rato divertido y así olvidar los problemas de cada día. Recuerdo uno de Luis Merlo llamado inglés a nivel medio. Os lo voy a poner porque no tiene desperdicio.
Realizado por Alicia del Salto
Tengo la suerte que el colegio público donde van mis hijas es un colegio bilingüe, lo que el Ministerio de Educación llama Brithish Council. No sé si suerte, sobre todo para los padres que no saben inglés.
¿Y a qué viene todo el rollo que os he puesto arriba?
Pues el maestro que imparte dichas clases le han mandado que hagan la siguiente experiencia ,que me parece bastante buena.
Se necesita plastilina de distintos colores y un dibujo del aparato digestivo que podéis encontrar en la red.
Es curioso, no sé si ustedes se han dado cuenta, cuando estamos en el campo o en un bosque, nos fijamos más en lo frondoso qué es un árbol, en sus hojas; en su forma, como son los bordes de las mismas, en sus flores, en sus frutos......pero no nos fijamos en su corteza. la corteza desempeña una función muy importante para el árbol; protege al árbol de muchos insectos, además de impedir que se seque o se lastime.
Cortezas de algunos árboles
¿Se han fijado en la corteza de un abedul?¿o de un pino?¿o de un nogal? Ya verán que todos ellos tienen cortezas totalmente distintas e incluso en especies de la misma familia.
Pero antes de seguir con la experiencia, se me ha ocurrido, que si estamos en el campo o en el bosque indicar algunas reglas para no dañar a las plantas,bueno, al conjunto del bosque o campo. Si queréis añadir alguna regla más indicarlo en comentarios. A mi se me ocurre éstas:
1.- Camina por los senderos señalizados
2.- No cortes plantas silvestres. Haz dibujos o fotografías de ellas.
3.- No hacer fuego podrías provocar un incendio. Si fumáis o vuestros familiares fuman cuidado con los cigarrillos, no tirarlo al suelo del bosque o campo.
4.- LLévate la basura a casa si no hay zonas donde puedas dejarlas. Hay materiales altamente tóxicos y poco degradables. Los botellas de vidrio pueden también crear un incendio.
5.- Si en el bosque hay un arroyo, río, no tirar nada que puedan contaminarlos.
Necesitaremos una hoja de papel y ceras
Procederemos a poner la hoja de papel sobre el tronco del árbol sujetándola con firmeza. Pasamos con suavidad una cera sobre el papel hasta que aparezca el relieve de la corteza.
Y ya tenemos la figura que presenta la corteza del árbol. Si hay otros árboles podemos hacer lo mismo pare ver las diferencias y semejantes entre ellos.
Tengo la costumbre desde que nacieron mis hijas de contarle, por las noches, algún que otro cuento. Empecé a contarle hace unos días la historia interminable de Michael Ende. Creo que voy a tener que dejarlo por que se supone que los cuentos que le contamos a los hijos por la noche es para que se duerman, pero mi hija mayor tiene los ojos como platos, escuchando la historia de Atreyu, Bastian, la emperatriz Infantil......¡Qué buen libro!
Y os podéis preguntar: ¿Qué tiene que ver la historia interminable con la experiencia que os voy a poner?.
Ayer por la noche, mientras le contaba el cuento, apareció en la pared, junto a la cama, una figura extraña, ¿un perro?¿una mancha?. Era mi hija menor haciendo sombras con las manos. En ese momento nos reímos bastante y empezamos los tres a hacer sombras en la pared. ¡Menos mal que era sábado por la noche!
Esta es una experiencia que podéis hacer con los alumnos para pasárselo bien y relacionarla con la entrada llamada la luz y los cuerpos. Os acordareis que en esta entrada hablamos de que existen distintos tipos de cuerpos según su comportamiento frente a la luz. Uno de ellos eran los cuerpos opacos; aquellos que no dejan pasar los rayos de luz. Detrás de él se forma una zona oscura llamada sombra, y otra más clara llamada penumbra, alrededor de la sombra.
Si pincháis en este enlace os llevará a una web donde existen algunos modelos para hacer sombras en la pared.
Nuevo blog que os puede interesar de Joel Artigas. Lo define de la siguiente manera:
"El bloc "Educació i les TIC" es un espacio dedicado a todas aquellas personas que se dedican profesionalmente en el ámbito educativo y a todas aquellas que tienen un interés y quieren ampliar sus conocimentos.
Actualmente las nuevas tecnologías forman parte de nuestra sociedad, nuestro día a día. En éste aspecto la escuelas también están recibiendo éste impacto social, así pues debemos saber qué hacer, cómo afrontar nuevos retos, cómo aproximarnos a nuestros alumnos, aprender a utilizar adecuadamente las herramientas que nos proporcionan las experiencias de otros docentes, etc.
Educació i les TIC pretende recoger y facilitar información educativa, así como cursos, enlaces educativos, información relacionada con la educación, artículos de opinión, sitios web, libros educativos y recursos TIC. No deja de ser un espacio de intercambio educativo en el que se trata que entre todos podamos mejorar la calidad educativa actual".
Vamos con el experimento
No sé si os habéis fijados, cuando vais a una representación teatral o a un concierto, los focos que rodean el escenario, son de colores y ninguno de ellos, normalmente blanco. pero cuando iluminan el escenario aparece el color blanco.
En este experiencia podéis combinar distintos colores para ver que resultado os sale.
Necesitaremos
- Una cartulina blanca
- Papel de celofán de colores
- Libros
- Linternas
Procedimiento
Delante de la cartulina blanca colocáis las linternas, en un ángulo aproximado de 45º, encima de los libros (podéis fijarlas a los libros con cinta adhesiva para que no se muevan) y delante de ellas situáis los papeles de cefolán de colores. Encendéis las linternas y ................. a disfrutar.
Si queréis, podéis utilizar más linternas y combinar más haces de luces de colores para ver que os sale.