}

Curvas de nivel

¿Qué son las curvas de nivel?

Las curvas de nivel son líneas que representan las irregularidades del terreno. Son líneas cerradas, que representan puntos situados a la misma altura. Si las curvas están muy juntas, representan pendientes muy fuertes; por el contrario, si se encuentran muy separadas, indican relieves con menor pendiente.

Las figuras siguientes son ejemplos de curvas de nivel y de los relieves que representan:


Vamos a dibujar el perfil de un terreno a partir de las curvas de nivel:
Observa el mapa.




Para dibujar la elevación de terreno (o perfil) que está representado realiza los pasos que se detallan a continuación.

Necesitarás:
- Una regla.
- Papel cuadriculado o milimetrado.
- Un lápiz y una goma.

1.- Fíjate en los números que aparecen al lado de cada curva de nivel. Como puedes ver, en este caso, el valor de las curvas aumenta o disminuye de 20 en 20. Eso quiere decir que entre una curva de nivel y otra hay una diferencia de 20 metros de altitud.
2.- A continuación, traza una línea que una los dos puntos entre los que vas a levantar el perfil. En este caso, entre los puntos A y B.
3.- En una hoja de papel cuadriculado (o milimetrado) dibuja dos ejes como si fueras a hacer una gráfica. Procura que los ejes coincidan con la cuadrícula.
4.- Luego, dobla el papel por el eje de abcisas y hazlo coincidir con la línea que trazaste en el mapa entre los puntos A y B.
5.- Dibuja puntitos coincidiendo con las curvas de nivel que se cortan en el papel. Escribe al lado de cada punto la altitud correspondiente de cada una. 
6.- Desdobla el papel y representa la altura en el eje de ordenadas. Asigna a cada cuadradito del papel el valor de la distancia (20 m).
7.- Representa los puntos que has dibujado en tu papel y únelos con una línea.
Ahora trazamos la línea que una las X del dibujo y observamos la forma del relieve representado. Considerando la escala de este mapa, escribimos, sobre la gráfica, la altitud máxima del relieve.

Todos los dibujos han sido recogidos del taller de ciencias del banco de recursos de la editorial Anaya del libro de conocimiento del medio de 5º curso de educación primaria.

Aceites aromáticos

Hace unos días mi hija de 7 años realizaba una actividad sobre las plantas que su maestra le había mandado como tarea para casa. Tenía que aprenderse las utilidades de las plantas. Unas nos servía como alimentos, de otras extraemos medicamentos. Madera y para confeccionar tejidos............... y de las plantas aromáticas podemos conseguir perfumes.
Vamos a realizar una experiencia sencilla para estas edades en la cual obtendremos aceites aromáticos a partir de distintas plantas aromáticas 

Necesitaremos
Romero. Parque forestal de Melilla
- Vaselina liquida
- Tarros
- Un colador
- Hierbabuena, laurel y romero

Procedimiento
-Hacemos pedacitos pequeños con las hojas de las plantas aromáticas y echamos cada una de ellas en un tarro.
-Echamos un poco de vaselina liquida en cada tarro.
-Tapamos los tarros y agitamos para mezclar la vaselina con las plantas.
-Esperamos uno o dos días y colamos la vaselina liquida.
Ya tenemos los aceites aromáticos.

A partir de aquí podéis hacer actividades
Qué huelan los tarros y relacionarlo con la planta correspondiente. ¿Qué olor os gusta más? ¿Y el menos?

Nuestra estación meteorológica

Durante este ultimo mes he tenido a mi cargo a una alumna en práctica de magisterio. Todavía recuerdo mis prácticas. Todo aquellos que me enseñaron en la escuela de magisterio durante 3 años aplicarlo en una clase: la programación, que las explicaciones fuesen claras, que tuviera en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, que mantuviese la disciplina y el orden..............¡Qué tiempos! . Veo a estas nuevas generaciones y no han cambiado mucho. Bueno, sólo la tecnología. Ahora hay pizarras digitales, internet...... Antes pizarras, tizas, retroproyector y nuestra imaginación.

Decidimos que sería oportuno crear una pequeña y modesta estación meteorológica en relación con el tema del conocimiento del medio que estaba dando: la atmósfera y la hidrosfera.

Hemos construido un anemómetro, una veleta y un pluviómetro.
El anemómetro es muy fácil de construir. Ya lo hice el curso pasado. Un palo, un poco de cuerda o hilo de coser y un folio. Lo ponemos al viento y vemos la fuerza del viento, siguiendo una adaptación de la escala de Beaufort.



El pluviometro, lo hicimos con una botella de agua de 1,5 l. Lo cortamos por la mitad e introducimos la mitad superior en la inferior, boca abajo. Con una regla mediremos la cantidad de agua de lluvia.


En cuanto a la veleta, pensamos que los alumnos construyeran la veleta que os puse hace algún tiempo, pero debido al poco tiempo disponible decidimos hacer uno recogido de este blog


Si queréis ver más fotos pinchar aquí

¿Existe relación entre la estatura y el fémur?

Esta es una experiencia que podéis hacer con los alumnos del tercer curso de primaria, en relación con el tema de "nuestro cuerpo" y enlazarlo con el tema del "aparato locomotor". 
He encontrado estos juegos que os puede interesar sobre el tema en flash. 



Necesitaremos
- Un metro
- Nuestros compañer@s y yo.

Procederemos
- Formamos grupos. Nos sentamos  y con el metro nos medimos la longitud del fémur. Anotamos el resultado.
- Hacen lo mismo todos los compañer@s del grupo y anotamos los resultados en la ficha que os dejo a continuación.


A raíz de los resultado podemos hacernos preguntas:
- ¿Crees que tiene alguna relación entre la estatura y el fémur?
- Los compañeros más altos ¿tienen el femur más largo?

Jornada de mates en el cole

Durante esta semana en el colegio hemos empezado las II jornadas de matemáticas. Idea y organización del maestro Jose  Ramón Cortiñas. Si pincháis en su nombre os llevará a unos de sus blogs. Se están haciendo distintas actividades y juegos adaptados a los distintos ciclos. A nosotros, el tercer ciclo, nos ha tocado multiplicar. Cuando dijimos a los alumnos que tenían que multiplicar, las caras eran todo un poema. Pero, esas mismas caras se volvieron, de pronto, de asombro y perplejidad  cuando íbamos a multiplicar como lo hacían algunas culturas antiguas, a saber, los mayas, los árabes, los rusos, los egipcios,......
Un ejemplo de cómo multiplicaban los mayas, de la web http://formasdemultiplicar.webnode.es



Además os pongo una presentación de lo que hicimos.


La velocidad de la luz

Antes de la experiencia un video-cuento sobre la capa de ozono recogida de la web de la Fundación Biodiversidad, para que, si creéis conveniente, utilizarla en vuestras clases.



El experimento consiste en calcular la velocidad de la luz. Lo he visto en el libro de 6º curso de educación primaria de la editorial SM. El problema estriba en que tenéis que conseguir un microondas. Seguro que en la sala de profesores hay uno. 

Necesitareis
- Barras de regaliz
- Microondas.
- Cintas adhesivas

Procedimiento
De la web madrimasd
- Del microondas quitar la pieza para evitar el giro del plato. 
- Pegamos el regaliz al plato con dos trozos de cinta adhesiva, de modo que la barra quede paralela a la puerta. 
- Conectamos el microondas a 200 watios. 
- Quizás sean necesarias algunas prueba, pero en eso consiste la experimentación. 
- Observareis que el regaliz se curva formando montañas y valles. 
- Medimos la distancia entre los centros de dos de esos valles. 
- Anotamos la frecuencia del microondas en megaherzios, que viene indicada en la placa con sus características técnicas.
Velocidad de la luz= distancia de los valles x 2 x frecuencia