}

Conocer si hay contaminación atmosférica:¡CON GOMAS ELÁSTICAS!

Petirrojo
Pegado a mi casa hay una gran jardinera donde tengo la suerte de escuchar y ver algunas aves de pequeño tamaño: gorriones comunes y morunos, mirlos, currucas y petirrojos entre otros. Es curioso como esta última  es buen indicador de calidad medio ambiental. No sólo existen indicadores mediambientales en el reino animal, también en el reino vegetal; un ejemplo de ello son los líquenes(organismos simbióticos entre un alga y un hongo).

Liquen frondoso. Aire limpio
Este experimento esta sacado del cuadernillo de Christian Humberto Guerra Araiza, aunque es común en muchos libros.
Se pretende con el mismo conocer si en el lugar donde estáis existe contaminación atmosférica, debida a determinadas sustancias, como por ejemplo dióxido de carbono. No utilizaremos ni plantas, ni animales,evidentemente. Sólo gomas elásticas.

Materiales
• 15 gomas elásticas.
• 2 ganchos de alambre para ropa
• 2 frascos chicos de vidrio con tapa
• Una lupa

Procedimiento
1. Manipula los ganchos hasta lograr una forma rectangular.
2. Coloca 5 gomas elásticas en cada gancho como indica el dibujo. Procura que estén ajustadas, pero no muy estiradas.
3. Cuelga el gancho al aire libre.
4. Para tener un control y poder comparar nuestras gomitas al aire libre, coloca 5 gomas dentro de uno de los frascos y coloca la tapa.
5. Para estar seguros de que los gases tóxicos son los causantes del deterioro de las gomitas y no el Sol, cuelga el otro gancho con las ligas en un lugar a la sombra.
6. Observa con la lupa y anota qué sucede con las gomitas a lo largo de una semana (es buena idea anotar lo que sucede día por día).

Si las gomas sufren algún daño con este experimento, significa que el aire contiene gases tóxicos, y por lo tanto, que está contaminado.
Si las gomas no llegan a presentar algún daño evidente, esto nos indicaría que los niveles de los gases tóxicos, como el dióxido de carbono, presentes en el aire no son lo suficientemente elevados como para causar el deterioro de las gomas y podríamos relacionarlo con un aire no contaminado.

¡Hagamos música con una guitarra de cartón!

Seguimos con nuestros instrumentos musicales caseros.

Materiales
- Una caja de cartón (de zapatos).
- Una tijeras.
- 6 clips
- Gomas elásticas.

Procedimiento
Guitarra de cartón
- Cogemos la caja de cartón y recortamos un círculo en la tapa, doblamos el trozo cortado y lo pegamos según el dibujo para formar el puente de la guitarra. 
- Colocamos 6 clips de encuadernar en cada extremo de la caja.
- Sujetamos unas gomas elásticas bien tirantes entre los clips y encima del puente. 
¡Y a tocar!

Dos experiencias para Educación Infantil

He puesto varias entradas con experiencias que he encontrado en los cuadernillos de mi hija de 5 años. Pues mira por donde acabo de encontrar dos más. Lo escribo tal cual está en el cuadernillo.

PRIMERA EXPERIENCIA

¿Qué ocurre?

Cuando ponemos una semilla en una maceta con tierra y la regamos, nace una planta al cabo del tiempo. ¿Y si ponemos una piedra?




 SEGUNDA EXPERIENCIA

¿Qué ocurre?

Cuando mezclamos agua y azúcar y probamos la mezcla, está dulce porque el azúcar se ha disuelto en el agua. ¿Y si mezclamos garbanzos y agua?



Verano en España, invierno en Argentina

Viendo las noticias de la primera de televisión española, comentaron una sobre el inicio de liga de futbol en Argentina y lo que me más llamó la atención era que todos iban con chaquetones, gorros. Era invierno, claro. Y me dije, tiene que haber un experimento que indique el porqué. Así que aquí lo tenéis.
Indicar que las estaciones del año dependen de la inclinación de la tierra y la concentración de la luz solar en los diferentes periodos del año en los hemisferios norte y sur.

Necesitaremos
- Un cronómetro
- Una linterna
- Un termómetro
- Un objeto para sujetar el termómetro
- Papel y lápiz

Procederemos
- En primer lugar apuntamos la temperatura del termómetro
- Situamos el termómetro junto al foco de la linterna. Lo dejamos en esta posición y cronometramos el tiempo durante 3 minutos aproximadamente. Anotamos la temperatura pasado los 3 minutos.
- Dejamos que el termómetro regrese a la temperatura inicial.
- Ahora apoyamos el termómetro en un objeto o soporte (una lata, por ejemplo) que lo mantenga derecho e iluminamos el termómetro desde una distancia de 30cm aproximadamente. Pasado 3 minutos anota la temperatura.
- Ahora fíjate en las dos temperaturas. ¿Qué sucede?

Explicación
La concentración de la luz sobre zonas diversas de la Tierra, en el mismo momento del año, varía y produce distintas temperaturas, como en nuestro experimento.
Cuanto más oblicuamente llega la luz, menos será la temperatura.
El hemisferio norte, la mitad superior de la tierra, recibe la luz más oblicuamente en diciembre y por tanto la superficie iluminada es mayor, mientras que el hemisferio sur, o la mitad inferior de la Tierra, recibe la luz más directamente, con mayor fuerza y concentración.

También tener esto en cuenta si hacéis un viaje, no sea que os llevéis ropa de verano a un lugar donde es invierno.




Fabricar una estalactita y una estalagmita

Antes de empezar con el experimento, Jose Luís Sáez Sáez me ha mandado la dirección de su blog. Interesante. Jose Luís lo define: se trata de una guía breve y práctica para que los amantes del campo y la montaña donde podamos sembrar/plantar árboles, casi sobre la marcha, aprovechando las semillas que nos dan los árboles de la región y, en algunos casos, los esquejes que de ellos podemos hacer.





Vamos con el experimento.
Una de las maravillas que tenemos en España, es sin duda la cueva de Nerja.Se encuentra a 50 km de Málaga, dirección Almeria. He estado varias veces e impresiona: Estalactitas, estalagmitas, columnas, gours, macarrones, perlas de las cavernas, banderas, coladas, excéntricas, entre otros. Siendo algunas de ellas de gran belleza y en algunos casos de gran tamaño. Sin olvidar magnificas pinturas rupestres. Si viajáis a Andalucia,pasaros por allí. Merece la pena.
En este enlace os pongo un recorrido virtual por la cueva.
En este experimento fabricaremos una estalactita y una estalagmita. Experimento muy popular en los libros de experimentos, blog y web.

Materiales
1.- 1 cacerola
2.- 1 bote de sal fina
3.- 1 cuchara sopera
4.- 2 tarros de mermeladas vacíos
5.- 1 cordel de nailon trenzado de unos 30cm de largo
6.- 2 tuercas
7.- 1 bandeja

Procedimiento
- Llenamos la cacerola con 1 litro de agua muy caliente.
- Echamos 15 cucharadas soperas de sal.
- Removemos hasta que la sal se disuelva.
- Colocamos los tarros encima de la bandeja y llenamos con la disolución.
- Ponemos una tuerca en cada extremo del cordel y lo metemos en los tarros separando los tarros unos 15cm aproximadamente.
- Presionamos sobre el cordel, entre los tarros, para crear un pequeño desnivel. Este permite que aparezca una gota y caiga cada 3 minutos, más o menos.
- Las gotas no pueden aparecer ni demasiado rápido, ni demasiado lento. Si las gotas aparecen muy despacio, acerca los tarros.
Si las gotas aparecen demasiado rápido, es porque la curva es excesiva. Separa los tarros
- Colocamos la bandeja en lugar aislado durante 10 0 15 días. Si queda poca agua en los tarros, rellena con más agua salada. Si es posible, es mejor realizar el experimento en un días calurosos ya que las altas temperaturas favorecen la evaporación.
Y a esperar.

Aquí tenéis un vídeo, sacado del blog fqmanuel, que utiliza otros materiales, pero el resultado es el mismo.

La pajita que se clava en una patata

Esta experiencia la he recogido de un cuadernillo llamado "Cuadernos de experimentos" de Francisco Javier López Pinto.
No sabía que pajita, esa herramienta cilíndrica, delgada, de plástico, que a los niños y a algunos mayores nos encanta chupar y en ocasiones hacer ruido cuando apuramos el liquido. En México (buscado en la RAE) recibe el nombre de popote (no sé si tienen otro nombre o igual en los otros países americanos).

Materiales
- Dos pajitas o popotes de plástico
- Una patata tierna y cruda

Procedimiento
- Toma uno de las pajitas. Luego, con la punta del mismo, da un fuerte golpe sobre la patata.
¿Qué sucede?
- Toma la otra pajita, pero ahora tapa uno sus extremos con tu dedo pulgar y vuelve a dar un fuerte golpe a la patata.
¿Cuál fue el resultado?
La pajita ha quedado clavado en la patata.

Explicación
El interior de la primera pajita está lleno de aire, por lo que, al golpear la superficie de la patata este aire sale y, como sus paredes son delgadas y débiles, no resiste el golpe, por el contrario, se dobla y no se clava en la papa.
Pero cuando tomas la segunda pajita,también lleno de aire, y tapas con tu dedo uno de sus extremos, el aire queda encerrado dentro de la pajita, de tal manera que cuando golpeas la patata al tocar su superficie el aire se comprime.
Al comprimirse el aire ejerce una presión dentro y en las paredes de la pajita, esa presión hace que se endurezca evitando que se doble, por lo que se clava en la patata.

¡Rueda o no rueda!

He puesto varias entradas de experiencias para Educación Infantil que he encontrado en los cuadernillos de mi hija de 5 años. Aquí tenéis otro. Lo pongo tal cual viene en el cuadernillo.

¿Qué ocurre?
- Cuando hacemos rodar algo redondo: ¡Rueda!
- ¿Y si lo hacemos con algo cuadrado?



Cortar el hilo sin tijeras

Estaba viendo con mis hijas la película de Toy Story, creo que la primera, y en una de las escenas el pobre Woody es torturado por un malvado niño, no recuerdo el nombre, con una lupa, intentando sonsacarle información al vaquero. Gracias a la madre del niño, que grita ¡A CENAR!, a éste,  sólo le queda una pequeña quemadura en la frente. ¡QUÉ TENSIÓN!

Veamos una experiencia en el que utilizaremos el mismo principio.

Necesitaremos
1.- Recipiente de plástico
2.- Cinta adhesiva
3.- Clavo
4.- Hilo de coser negro
5.- Lupa
6.- Tijeras.

Procedimiento
Imagen modificada de la web gstriatum
- Cortamos el trozo de hilo de 15cm. Atamos un extremo a un clavo y, con cinta adhesiva, sujetamos el otro extremo al cuello del recipiente de plástico. El clavo debe colgar del centro del recipiente.
- Colocamos el recipiente en un lugar muy soleado y utilizamos la lupa para enfocar el haz de luz en el hilo. ¿QUÉ OCURRE AL CABO DE UN TIEMPO?

Explicación
La lupa focaliza los rayos luminosos en un punto muy caliente, y al incidir en el hilo, la temperatura del algodón se ha incrementado, empezando, muy pronto, a humear. Cuando se ha quemado el número suficiente de fibras, el hilo se rompe y el clavo cae al fondo del recipiente.

Fabrica un airbag para proteger un huevo

Materiales
- 2 huevos frescos
- 3 globos
- Cinta adhesiva de embalar
- 1 sartén

Procedimiento
- Inflamos un globo, pero no del todo.
- Recortamos dos trozos de cinta adhesiva de unos 15cm de largo.
- Pegamos un huevo al globo como aparece en el dibujo.



- Ahora inflamos los dos globos.
- Recortamos dos tiras de cinta adhesiva de unos 10cm de largo.
- Colocamos los 3 globos alrededor del huevo como en el dibujo.
- Unimos los globos con pequeñas tiras de cinta adhesiva.
- Luego únelo todo con una larga tira de cinta adhesiva.
- Lavamos el 2º huevo. Colocamos la sartén en el suelo ,exactamente bajo la mano izquierda. Cogemos el huevo con la mano izquierda y el montaje realizado con la derecha y los deja caer ambos.
¿QUÉ OCURRE?

Explicación
Evidentemente, el huevo que cae a la sartén se rompe, mientras que el otro, el que está entre los globos, no.
La sartén detiene bruscamente la caída del huevo. Se ejerce una gran fuerza sobre la superficie pequeña. El huevo se rompe.
El suelo detiene la caída del huevo rodeado de globos. Los globos se deforman. Frenan la caída del huevo. La fuerza que se ejerce sobre el huevo es más débil y se reparte por toda la superficie de la cascara. El huevo sigue intacto.

Multiplicar sin saber las tablas

Veamos un método para multiplicar pero sin conocer las tablas de multiplicar. Se llama las reglas de cálculo de Genaille-Lucas.
- Se compone de once tiras de distinto material. Nosotros la haremos de papel, con una base de cartón. En cada tira se observa una columna de triángulos y una columna de números. Podéis bajarlas de aquí.
- Imaginar que queréis multiplicar 52749x6. Escogemos las tiras 52749 y por supuesto la tira x o index. Y las colocamos según el esquema. (Todos los esquemas han sido recogido de WIKIPEDIA)


- Ahora nos fijamos en la tira x o index y vamos al 4 que es el multiplicador y tenemos en cuenta esa fila que será donde obtengamos el producto de la multiplicación.



- Partimos de la cifra superior en la última columna de la fila seleccionada



- El triángulo gris indica el camino hacia el siguiente número


- Seguimos los triángulos de derecha a izquierda, hasta llegar a la primera columna.

 Nuestro resultado es el 210996

¿Qué nos comemos de una planta?

La lechuga, la zanahoria, la cebolla, el tomate y el rabanito son partes diferentes de distintas plantas.En esta actividad averiguaremos qué parte de la planta nos comemos. Esta experiencia es una modificación recogida de la web de educa.ar

Necesitaremos
• zanahoria, patata, remolacha, lechuga, rabanito, espinaca, repollo, acelga, perejil;
• una serie de imágenes de:hojas, troncos y tallos, raíces y flores de distintas plantas (es necesario que tengan varias de las hojas, otras tantas de los troncos y tallos, etc.; una de cada una de las partes no es suficiente para realizar este trabajo);
• ilustraciones sobre plantas.

Aquí tenéis algunos ejemplos de su procedencia

Semillas: guisante, haba, judía verde
Raíces: nabo, rábano, zanahoria, yuca, camote (batata).
Tubérculos: patata (papa), ñame.
Bulbos: ajo, cebolla, colirrábano, hinojo
Tallos: puerro, espárrago
Brotes: alfalfa
Hojas: acedera, acelga, apio, borraja, cardo, col, escarola, espinaca, lechuga
Flores: alcachofa (alcaucil), brócoli, coliflor, tomate

Procederemos

Trabajaremos en grupos de cuatro o cinco compañeros.
a. Ponemos sobre la mesa todas las verduras y frutas. Obsérvenlas con atención y piensen a qué partes de las plantas se parecen.
b. Comparamos las verduras y frutas que tienen sobre la mesa con todas las ilustraciones.

¿Hay entre estos alimentos algunos parecidos a las hojas? Si esto es así, ¿qué tienen en común con los de las imágenes?
¿Podrían decir si algunos de estos alimentos son raíces? ¿Por qué piensan que lo son?
¿En que se parecen?

c. Pueden realizar un cuadro como el siguiente a partir de lo que averiguaron.
Alimento                 Parte de la planta
Zanahoria
Acelga
Patata
Remolacha
Lechuga
Rabanito
Espinaca
Perejil

d. Podeis utilizar los libros de la biblioteca de aula o del cole para conseguir más información.

Un estetoscopio casero

Un estetoscopio es un aparato acústico usado en medicina, veterinaria,......,  para la auscultación o para oír los sonidos internos del cuerpo humano o animal. Generalmente se usa en la auscultación de los ruidos cardíacos o los ruidos respiratorios, aunque algunas veces también se usa para objetivar ruidos intestinales o soplos por flujos anómalos sanguíneos en arterias y venas. El examen por medio del estetoscopio es lo que se llama auscultación.

Vamos a construir uno
Necesitaremos
1.- 1 metro de tubo de silicona de 0,8 cm de diámetro.
2.- 1 empalme en forma de T de 1 cm de diámetro
3.- 1 embudo pequeño de cocina de 6 cm de diámetro
Estos 3 materiales lo podéis encontrar en una ferretería.
4.- tijeras
5.- 1 metro


Procederemos
- Cortamos dos trozos de tubo de silicona de 30cm de largo.
- Los metemos en las aberturas horizontales de la T
- Luego colocamos el tercer tubo de 40cm de la longitud en la abertura vertical de la T.
- Metemos entonces la parte estrecha del embudo en su extremo libre.
Ya tenemos nuestro estetoscopio.